Licencias de actividad en Madrid
La Licencia de apertura en Madrid es el documento que nos acredita que podemos realizar una actividad comercial en un local, nave o edificio de Madrid. Todos los ayuntamientos te lo exigen y los tipos de actividades son muy variados, tiendas de ropa, comercios de todo tipo, bares, restaurantes, talleres de reparación de automóviles, oficinas, centros médicos, centros de fisioterapia, farmacias, gimnasios, locales de eventos, discotecas, bares de copas, etc. en resumen, todos los locales comerciales que nos podamos encontrar abiertos al público.
La posesión de esta licencia indica que tenemos el visto bueno municipal para llevar a cabo la actividad pues se cumplen todos los requerimientos de Seguridad, Sanidad y Medioambiente garantizando la seguridad de los ocupantes y de los vecinos al local.
Para la obtención de la licencia normalmente el ayuntamiento nos solicita la presentación de documentación administrativa y técnica.
La documentación administrativa normalmente suele ser fotocopia del DNI o CIF, escrituras de constitución de sociedad y poderes del administrador, contrato de alquiler o de propiedad del local o edificio, etc
La documentación técnica normalmente es un proyecto redactado por técnico competente ingeniero o arquitecto, este proyecto describe todas las instalaciones del local y las normas de seguridad que se describen en el documento Estudio de Seguridad y Salud.
Mas adelante para la licencia definitiva o de funcionamiento se deberán presentar Certificados de los instaladores validados por la Dirección General de Industria de la Comunidad correspondiente, estos son los certificados de instalación eléctrica, de gas, de climatización y de protección contra incendios (normalmente como mínimo extintores.
A pesar de existir normativa a nivel estatal, cada Comunidad y cada ayuntamiento redactan normativas locales en cuanto a los requisitos que debe cumplir el local para llevar a cabo la actividad.
Estas diferencias de entre distintas administraciones os nos lleva a la situación que por ejemplo la anchura de la puerta de entrada tenga que tener un mínimo dependiendo de cada ayuntamiento cuando la normativa estatal nos requiere un mínimo de 80 cm y en algunos casos el ayuntamiento requiere 1,20 m solo por ser el local mayor de 100 m2.
Por esto es muy importante conocer las normas locales (generalmente el Plan General de Ordenación Urbana también llamado PGOU) y ante la duda visitar a los técnicos locales para su aclaración.
En Proyectos Técnicos Felipe Castellano, asesoramos desde el comienzo del proyecto a los emprendedores que quieren abrir un local comercial y pedir dicha licencia al ayuntamiento y visitamos el local de forma GRATUITA.
Tenemos más de 30 años de experiencia en el sector y realizados cientos de licencias con resultado favorable.
Por esto si tienes una idea en mente para empezar un negocio contacta con nosotros para asesorarte desde el principio al fin, esto es hasta que se obtenga la licencia de apertura en Madrid.
¿Cuál es el coste de una licencia de actividad en Madrid?
El precio o coste de una Licencia de Apertura o Actividad depende de muchos factores que vamos pasamos a describir.
En primer lugar, están los costes de la administración esto es ayuntamiento o Comunidad. Estos son las tasas de Licencia de Apertura, Licencia de Obras y Licencia de Funcionamiento principalmente además puede haber en función de cada ayuntamiento una tasa de Consulta Previa.
Otro coste a tener en cuenta son los importes de las inspecciones que tienen que llevar a cabo Entidades de Inspección que normalmente dependen de la Dirección General de Industria, además del coste de la inspección, esta la tasa de la Comunidad, en el caso de Madrid hace años se quedaron en valores mínimos con el fin de facilitar el movimiento económico.
Estas inspecciones o tramites son de electricidad, el llamado “boletín eléctrico”, el registro de la instalación de climatización si la potencia térmica es mayor de 5 Kw (caso de Comunidad de Madrid), y el contrato de mantenimiento de extintores y emergencias. Esto es para la mayoría de los casos, si bien en el caso de instalaciones más complejas se requerirá también una inspección de mangueras, detectores y pulsadores de incendios así como las instalaciones de aparatos a presión de los talleres.
También puede haber costes de las Comunidad de Madrid en el caso de autorizaciones administrativas sanitarias (centros médicos, dentistas, fisioterapeutas, etc) y autorizaciones de Educación, para las escuelas infantiles, etc y autorización de Servicios Sociales en el caso de Residencias de la tercera, edad, etc.
El tercer coste a tener en cuenta es el relativo al Proyecto Técnico que tiene que estar redactado por ingenieros o arquitectos competentes. Este coste depende en gran medida del tipo de actividad, del tamaño de la misma, de la ubicación, etc. En proyectos Técnicos Felipe Castellano realizaremos un presupuesto ajustado a los trabajos que haya que realizar y realizaremos visita al local y entrega del presupuesto de forma totalmente gratuita y con garantía de éxito.
Licencia de actividad para la apertura de un local comercial en Madrid
Para poner en marcha un local el ayuntamiento deberá expedir la correspondiente licencia de apertura o actividad, las actividades pueden ser muy variadas, tiendas de ropa, tiendas de alimentación, comercios de todo tipo, bares, restaurantes, talleres de reparación de automóviles, oficinas, escuelas infantiles, guarderías, centros médicos, centros de fisioterapia, farmacias, gimnasios, locales de eventos, discotecas, bares de copas, etc. en Madrid. En resumen, todos los locales comerciales que nos podamos en las calles de los municipios.
Los locales en Madrid que nos vamos a encontrar son en bruto si no se ha realizado nunca un acondicionamiento del local o puede ser un local que haya tenido una actividad anterior.
En el primer caso haya que solicitar una licencia de acondicionamiento del local que se suele realizar junto a la licencia de apertura salvo si el local se acondiciona mínimamente para un uso genérico donde normalmente se realiza un aseo y un almacén y el resto queda como zona de venta.
Si el local ya ha tenido un uso probablemente el nuevo titular puede aprovechar parte de lo ya instalado, esto es la instalación de los servicios, la instalación eléctrica, la instalación de alumbrados así como paredes, suelos y techo. Si bien en el caso de la instalación eléctrica un electricista autorizado debe emitir un boletín que certifique que la instalación se encuentra en perfectas condiciones.
Otras veces el estado del local o su configuración no sirve para la nueva actividad con lo que se procede a demoler todo, quedando en la situación de “en bruto” y se pasa a acondicionar para la nueva actividad de acuerdo al proyecto técnico en Madrid que un ingeniero o arquitecto competente ha tenido que redactar y donde se ha descrito mediante un plano llamado “actual” lo que hay que demoler para adaptarlo a la nueva actividad.
En Proyectos Técnicos Felipe Castellano asistimos a la visita del local de forma GRATUITA para comprobar la viabilidad para el uso que se pretende. Esto es muy importante pues ha ocurrido que en más de una ocasión nos ha llamado un cliente que había alquilado un local o nave industrial y una vez hecha la visita se ha comprobado que esta no cumplía con el PGOU no siendo posible llevar a cabo la actividad en ese lugar.